Gran Canaria SUR / Senderos -
Descripción de la ruta:
Longitud: 12,100 km
Duración: 3 h.35 min.
Dificultad: baja, pendiente media
Acceso: Por la GC-60 desde Playa del Inglés hacia San Bartolomé de Tirajana dará comienzo la ruta en descenso hacia Arteara. Saliendo desde Maspalomas a las 8.00 h., se coge el autobus/guagua de transporte público GLOBAL, Línea nº 18, hasta San Bartolomé de Tirajana. Para el regreso se puede coger la línea nº 18 desde Arteara hasta Maspalomas.
Comienzo:
El camino sale de San
Bartolomé de Tirajana en dirección Sur – Fataga. Llegamos al cementerio y desde
allí seguimos por lo carretera en dirección a Maspalomas.
Por los miradores de este tramo disfrutaremos
de las panorámicas más amplias, sobre todo por las ventajas de la
altitud, estamos por encima de los 900 metros.
En el Llano Pelado disponemos de
un área recreativa donde tomar un descanso antes de afrontar el descenso a
Fataga. A continuación seguimos por el sendero hacia la Cuesta de Fataga,
realizando un atajo a la carretera. Si preferimos no seguir la carretera
tendremos que buscar el sendero teniendo como referencia la dirección del cauce
del barranco.
En Fataga podemos abastacernos y descansar, hacer compras y
llamar por teléfono. También con servicio de Autobus/Guaguas.
El siguiente tramo en dirección Sur, -de algo más de 4 Km,
menos pendiente y más cómodo, nos lleva de forma paralela al cauce hasta
Arteara (un cartel nos indica el camino). No podemos seguir por el barranco
porque está bloqueado por cañas y, más abajo por la Presa de Fataga.
 |
Hacer click para ampliar la imagen |
El último
tramo sigue por la pista de tierra del fondo del barranco. Nos encontraremos a
nuestra izquierda con el Camello Safari y a la derecha con dos construcciones
abandonadas. El camino es pedregoso pero llano; poco más abajo nos encontramos
con las Necrópolis Aborigen, antes de la llegada al núcleo de Arteara, donde
terminamos el recorrido y podemos
disponer de transporte público – Maspalomas se encuentra a 12 Km.
El camino discurre por el fondo del barranco de Fataga, denominado por
impresionantes que se presentan en forma de grandes escarpes cuyas base queda
oculta por taludes de derrubios. Las condiciones climáticas originan una
aridez, que sólo se ve interrumpida por el frescor de los palmerales que
acompañan al cauce y el verdor de los cultivos del regadío.
Las casas tradicionales, perfectamente integradas, se
disponen casi siempre sobre elementos residuales del relieve o en la zona de
contacto entre las laderas y el fondo, quedando resaltadas entre los demás
elementos del paisaje.
El tramo más alto
del sendero (San Bartolomé de Tirajana – Hoya de Tunte – Fataga) ofrece
a la vista pinares dispersos que se entrelazan con matorrales de montaña,
cultivos y pequeñas agrupaciones de palmeras. La vegetación en los tramos altos
del sendero las laderas están dominadas por pinos canarios, mientras que en las
proximidades de Arteara las laderas están pobladas con matorral adaptado al
medio árido.
El barranco de Fataga, que recorremos en este sendero, es el
principal eje de drenaje de la Caldera de Tirajana hacia Maspalomas. Se trata
de un barranco en forma de artesa que secciona las rampas de Amurga y las de la
Cuenca de Ayagaures. La incisión es tan profunda que los fondos del barranco se
aproximan a las reservas acuíferas del subsuelo, proporcionando un ambiente adecuado para los frondosos,
palmerales que prosperan a lo largo del cauce y sus proximidades, que se pueden
observar de forma discontinua a lo largo de todo el recorrido.
Los principales asentamientos humanos –Tunte, Fataga y
Arteara- se ubican en torno a las principales concentraciones de palmeras. Estos
asentamientos se asemejan a los poasis norteafricanos incluso en la
localización de las formas agrícolas. Estos palmerales están compuestos por la
palmera canaria (Phoenix Canariensis), y palmera datilera (Phoenix Dactylifera) e hibridos (injertos) de
ambas.
Para realizar el sendero recomendamos:
Evitar las horas
centrales del día en cualquier época del año,
sobretodo evitar realizar la
ruta en los meses de verano comprendidos
entre julio – septiembre con el fin de evitar golpes de calor.
Llevar mucha
agua, una visera o gorra, protector
solar, calzado cómodo y adecuado.
Evitar caminar muchas horas sin descanso para no
deshidratarse.
Llevar teléfono móvil ya que en gran parte del recorrido existe/hay cobertura.
Este folleto y otras rutas en el punto de Información Turística junto al Centro Comercial Yumbo en Playa del Inglés -
esquina Avenida. Estados Unidos y Avenida de España